Mostrando entradas con la etiqueta hispanoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hispanoamerica. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2020

Fallece a los 91 años el misionero valenciano Vicente Amargós

El sacerdote valenciano Vicente Amargós falleció ayer a los 91 años en el hospital de Alcoi.

Natural de la localidad valenciana de Polinyà de Xúquer,  Amargós recibió la ordenación sacerdotal en Valencia en 1954 y solicitó marchar a Venezuela cuando, ya sacerdote jubilado, con 83 años de edad, le llegó la noticia en verano de 2012 de que el Seminario interdiocesano de Ciudad Bolívar necesitaba un director espiritual. También atendió espiritualmente en las selvas de Venezuela a la población indígena y a los buscadores de oro.

Tras su ordenación en 1954,  Amargós había ejercido su ministerio sacerdotal durante nueve años en la localidad alicantina de Alcoi y fue capellán del Santuario de la Font Roja, además de consiliario de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y, más tarde, consiliario nacional del mismo movimiento juvenil en Madrid entre 1963 y 1970.

En 1970 volvió a Valencia, a la parroquia de Jesús Obrero del Grao, desde donde se trasladó en 1985 al barrio del Cristo para iniciar un proyecto de in

serción sociolaboral con los jóvenes con la colaboración del párroco. 

Vicente Amargós fue miembro del Consejo diocesano presbiteral y en 1999, tras un año ampliando estudios en Roma, fue nombrado titular de la parroquia Madre del Redentor, en Paterna, donde permaneció nueve años.  

También fue capellán voluntario del centro penitenciario de Picasent, desde 2010 hasta su marcha a Venezuela en 2012.

Hace unas semanas había llegado a Alcoi, "con la ilusión de poder regresar al Seminario 'Jesús buen pastor' y continuar su labor formativa", según ha reflejado la diócesis venezolana en un comunicado en el que su Arzobispo, monseñor Ulises Antonio Gutiérrez, el rector y los formadores del Seminario y toda esa diócesis venezolana "se unen al más profundo sentimiento de esperanza y comunión" por el fallecimiento de Vicente Amargós.

Los restos mortales del sacerdote serán inhumados el próximo lunes en el cementerio de Alcoi en un acto estrictamente familiar y la celebración de la misa funeral se comunicará oportunamente.

Gracias por todo lo que nos deja, aquí y allí. Gracias D.Vicente.

Descanse en Paz.

martes, 24 de octubre de 2017

Oración misionera en Villar del Arzobispo

Las Hermanas Carmelitas Descalzas nos regalan esta preciosa crónica de lo que allí vivimos.


Este pasado domingo, día del DOMUND, tuvo lugar en la capilla del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Villar del Arzobispo una Oración Misionera. 
Convocados por la Comisión Diocesana de Misiones, nos encontramos una nutrida asamblea de personas procedentes de las Parroquias de Chulilla, Losa y Villar del Arzobispo, con sus respectivos párrocos. 
¿Objetivo? Unirnos con nuestra oración a los misioneros, que están entregando su vida, día a día, normalmente en situaciones nada fáciles, para que a todos los hombres llegue la noticia y la experiencia del amor de Dios. El silencio de adoración e intercesión ante el Santísimo ocupó un lugar importante. Compartimos la oración de la Iglesia con el rezo de Vísperas, presididas por D. Arturo García, Presidente de la Comisión, y contamos con el testimonio de Onofre, seminarista de sexto curso, que nos compartió su testimonio de misiones este pasado verano en Perú.


Dos sacerdotes, ocho seminaristas y dos chicos más, siendo valientes, como rezaba el lema del DOMUND de este año, participaron durante el mes de julio en la misión. De las realidades que más le llegaron, Onofre destacó el testimonio de los misioneros, su dedicación para atender a las comunidades, dispersas, distantes unas de otras y con muy mala comunicación; su permanencia, sin huir en los momentos más duros. Nos contaba que en los momentos en los que el terrorismo arreciaba con fuerza en la zona, mucha gente huyó para salvar la vida, pero que los misioneros no huyeron. Se quedaron y eso hizo que ganaran mucha credibilidad y que muchas personas se abrieran a Dios. También en las frecuentes inundaciones, que devastan la zona, las personas se sienten amparadas por su presencia y su ayuda. Ahí los misioneros se hacen claros instrumentos de Dios para los demás. Nos invitaba a pedir por ellos, que dan la vida para hacer llegar a Dios adonde no se le conoce y nos invitaba a nosotros a llevar a Cristo también a los que tenemos más cerca que, teniéndolo todo, no siempre tienen la alegría del Evangelio. 
Fue un regalo unirnos con más conciencia a la misión de la Iglesia, apoyándola desde nuestra oración. 

lunes, 13 de marzo de 2017

Donativos de feligreses valencianos permiten reconstruir casas derruidas por el terremoto de Ecuador de hace un año

VALENCIA, 12 MAR. (AVAN).- El sacerdote valenciano Ruben Cortell, misionero en Ecuador desde hace 4 años, ha agradecido la solidaridad de los feligreses valencianos con el país tras el terremoto que sufrió el año pasado.

Precisamente, las colectas de la diócesis en la pasada solemnidad del Corpus Christi fueron destinadas íntegramente a los damnificados del terremoto. Con estos donativos recogidos el misionero los ha destinado, casi íntegramente para reconstruir las viviendas de los habitantes de Ecuador que habían quedado muy deterioradas.

“Con los donativos se entregaron los materiales a los vecinos de la zona periférica de la ciudad de Portoviejo, para que ellos mismos reconstruyeran sus casas”, según ha indicado el propio misionero, natural de la localidad valenciana de Salem, donde nació en 1963.

Además, con los donativos recogidos también se construirá un salón comunitario para la parroquia Santa Narcisa de Jesús que, con sus cinco comunidades, atiende a 35.000 feligreses. La mayoría de ellos inmigrantes que llegaron de las zonas rurales y que actualmente cuentan con servicios muy precarios de agua corriente y luz eléctrica. (AVAN)


jueves, 2 de junio de 2016

El misionero José Yanangómez nos ofrece una masterclass

El domingo 29 de mayo se reunió por última vez en este curso el grupo de jóvenes misioneros.
Este encuentro se celebró en la Residencia San Luis Bertrán ya que la sede diocesana de misiones estaba invadida por los asistentes a la famosa procesión del Corpus.

Ya reunidos, los jóvenes pudieron disfrutar del testimonio del padre José Yanangómez. Natural de Ecuador, el padre José es misionero en la selva de su propio país. Actualmente se encuentra en Valencia completando su formación y recogiendo fondos para sus proyectos.

Las actitudes misioneras, las capacidades que debe tener un buen misionero y la importancia de sentirse acompañado por Dios fueron las claves de esta reunión formativa tan provechosa. Yanangómez les explicó como ha conseguido explotar el turismo en su zona de misión para beneficiar a los feligreses de sus parroquia. Las plantas medicinales son hoy en día una fuente de recursos para estos habitantes que agradecen al padre todo lo que hace por ellos.

Muchos de estos jóvenes se marcharán este verano a las misiones en Sudamérica y por ello consideraron muy provechosa la intervención.

martes, 5 de abril de 2016

La Misión San Patricio a través del deporte

El grupo de monaguillos de la misión San Patricio en Manta (Ecuador) agradece a OMP de Valencia y al Valencia CF por el equipo recibido de camisetas, gorras y pantalonetas. El deporte, en especial el futbol, es una manera elegante de competir sanamente con un contrincante. A través de la competición se crece en lo humano al verse contrastado y confrontado con los otros jóvenes. Hay que aprender a perder sin rencores, hay que aprender a ganar sin orgullos, hay que saber jugar limpiamente y honradamente, todo ello son valores humanos que nos ayudan a madurar como personas.
Un abrazo desde la misión San Patricio.
P Ramon Peris y Rafael Alventosa Artés

martes, 11 de noviembre de 2014

Encuentro Misioneros Laicos en Madrid

El  encuentro de Otoño 2014 tendrá lugar los días 21 al 23 de noviembre, para todos los laicos con inquietudes misioneras, esta asociación se dedica  a la cooperación con América Latina y África en la promoción humana y en el desarrollo, si te sientes llamado/a por los pueblos del sur y sus gentes, en Ocasha-Cristianos con el Sur te ofrecen la posibilidad de ponerte en camino y participar en su proceso de formación.
Pincha aquí para ver cartel mas ampliado.



jueves, 6 de febrero de 2014

Día de Hispanoamérica: “La alegría de ser misionero”

El próximo 2 de marzo se celebra el Día de Hispanoamérica con el lema “La alegría de ser misionero”, promovido por la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal y por la OCSHA, la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana, la obra española que acoge a un gran número de sacerdotes diocesanos que trabajan en el Continente Americano.
Esta es una jornada en la que las Iglesias Latinoamericanas y de España se unen para esta misión de comunión, colaboración y solidaridad entre estos pueblos y naciones hermanos. También es una oportunidad para recordar a todos los misioneros españoles en América Latina.
“Es el lugar donde hay más misioneros españoles, como parece lo más lógico, porque nos sentimos más obligados con ellos: son a los que les llevamos el Evangelio y ahora no podemos ni queremos dejar de mantenerlo vivo. También les transmitimos nuestra lengua y nuestra cultura, que la han hecho suya, por lo que nos sentimos más unidos y más cercanos a sus vidas”, explican desde la delegación de misiones de Madrid, diócesis en la que se da especial relevancia a esta campaña.

lunes, 25 de febrero de 2013

AMERICA PUERTA ABIERTA A LA MISION


No hay misión sin misioneros
Queridos amigos ,el lema este año  de la fiesta misionera  de Hispanoamérica nos propone,  ver a este continente de la esperanza, como puerta abierta a la Misión, coincidiendo este año de la Fe,  el Papa Benedicto XVI con su carta apostólica “Porta Fidei, ”nos invitaba a ver la Iglesia, “como la puerta siempre abierta,… y se cruza ese umbral cuando  la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que trasforma  “ El anuncio de la palabra,  que de forma explícita nos manifiesta  Jesús con su mandato misionero , “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a todos los pueblos “( Mc.16,15) este mandato  quedaría condicionado  si no encontramos  hombres y mujeres  generosos, que habiendo escuchado en su corazón la llamada de Jesús,  no se pusieran en camino y fueran  enviados a la Misión,   recordando las palabras de S. Pablo “ ¿cómo oirán si nadie les predica ? y ¿cómo les predicarán si nadie les envía?.