Expertos y profesionales analizáron, el
desarrollo y los problemas de la
Sanidad en el continente africano, en una jornada que tuvo lugar en el Aula
Maior del campus de Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia
"San Vicente Mártir" y que llevó por título "La sanidad en
África: Retos para la Acción Social".
La jornada, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes
y Acción Social en colaboración con el Observatorio
para el Desarrollo, la Convivencia y Conductas Prosociales de la UCV,
pretendió ser una continuación de la que se llevó a cabo el año pasado y que se
centró en la Educación en el continente africano. Así, en la edición de este
año se llevó a cabo un análisis de la Sanidad en África, que no obvió el
contexto de pobreza, dificultades y falta de recursos de este continente.
En este sentido, se abordaron problemas múltiples en un
escenario donde la exclusión social no pasa desapercibida, con el objetivo de
constatar la importancia de la Sanidad para el desarrollo y el bienestar de las
poblaciones africanas y concienciar de ello a toda la comunidad universitaria.
La jornada estuvo especialmente dirigida a estudiantes de
Educación Social, Magisterio, Pedagogía, Psicología, Antropología, Medicina,
Enfermería y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como a todas
aquellas personas con nivel universitario interesados en la materia.
La apertura tuvo lugar a las
10:30 horas, y corrió a cargo de D. Arturo García Pérez, Delegado Diocesano de
Misiones y a continuación, la Dra. Dª Yolanda Ruiz, Vicerrectora de Estudiantes
y Acción Social de la UCV, impartiró la conferencia "Análisis de la Educación para la Salud en
África como contexto de pobreza".
En la jornada matinal también
intervino la Dra. Dª Consuelo Cerdá, Directora del Observatorio para el Desarrollo, la
Convivencia y Conductas Prosociales de la UCV con una conferencia titulada "Problemas que dificultan la
irradiación de la Sanidad en los países africanos", junto con el
Dr. Don Augusto Iyanga Pendi de la Universitat de València; y el Dr. D. Francisco Herrera, de
la Universidad de Granada, con la ponencia "Ceuta y Melilla: el problema intercultural-sanitario".
Por la tarde, D. Sergio
Quimper Insúa, médico y cirujano en países africanos y latinoamericanos,
impartiró la ponencia "Experiencias
sobre el desarrollo de la sanidad en África", y la jornada concluyó con la
mesa redonda que llevó por título "Sanidad en África y Acción
Social".
Rubén Figueirido /
comunicacion@ucv.es