Al cierre del ejercicio, la
Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España presentó
el "Informe de Actividad 2020", que informa de lo que han hecho las
OMP en España en un año marcado por la pandemia Covid-19, que también ha
transformado las formas de promover el espíritu misionero. Gracias a la
generosidad de los españoles, las OMP pudieron enviar el año pasado 13.677.596
euros para apoyar las 1.116 circunscripciones eclesiásticas confiadas al
Dicasterio Misionero.
La Presentación del Informe sobre las actividades de las Obras Misionales
Pontificias de España en 2020 tuvo lugar de forma virtual ayer, 22 de junio. El
acto contó con la presencia del Director Nacional de las OMP de España, P. José
María Calderón; el presidente de las OMP, Su Exc. Mons. Giampietro Dal Toso; la
voluntaria de la delegación diocesana de Misiones de Córdoba, Sra. Consolación
Rodríguez.
El P. José Maria Calderón destacó que "el 45% de la población mundial vive
en territorios de misión, y en esos territorios se encuentra el 44% de las
obras de la Iglesia". También comentó sobre "el creciente compromiso
en la formación de jóvenes que realizan obra misionera por un corto
período", y reiteró que "las OMP no son una ONG, son parte de la Iglesia,
y gracias a lo recogido , las Iglesias diocesanas están apoyadas en el mundo
".
Después del discurso del P. Calderón, el arzobispo Giampietro Dal Toso expresó
su agradecimiento por el trabajo realizado. Quiero agradecer a España la gran
contribución que ha hecho España al fondo de solidaridad universal de la Santa
Sede, a pesar de la pandemia que nos ha afectado mucho. Me dirijo un
agradecimiento especial a los católicos de España, subrayando su larga
tradición misionera ”, que la Iglesia es misionera por naturaleza, y las OMP
son una herramienta muy concreta que tienen los católicos para expresar su fe
misionera, a través de la participación, la ofrenda o el aporte económico. La
misión es algo que toca la vida de todo cristiano, sin importar la situación y
el país en el que viven, y en el que todos pueden participar como signo de
corresponsabilidad, concluyó el presidente de las OMP.
Si la generosidad de los españoles permitió a las OMP enviar 13.677.596 euros
en 2020 para apoyar los territorios de misión, la aportación más importante la
forman los 10.629 misioneros españoles registrados, con 7.180 en actividad. Las
mujeres constituyen la mayoría de misioneros con un porcentaje del 54%. El
68,03% realiza su misión en América. Obispos, sacerdotes y religiosos destacan
en el perfil de misioneros activos, aunque no falten laicos. En cuanto al país
con mayor número de misioneros españoles, siempre es Perú con 673.
En un año marcado por Covid 19, las OMP de España han redoblado sus esfuerzos
para ayudar a las comunidades afectadas por el virus a través de la
participación en el Fondo de Emergencia Covid 19, creado por el Papa Francisco.
Las OMP de España, a través de la campaña # AhoraMásQueNunca, aportó 452.140,10
€.