Con motivo de la
Jornada de la Juventud Asiática que tendrá lugar en la diócesis de Daejeon y
presidirá la beatificación de 124 mártires
Ciudad del
Vaticano, 10 de marzo de 2014 (Zenit.org) Rocío Lancho García | 78 hits
El Santo Padre visitará Asia este verano.
El viaje ha sido confirmado esta mañana en un comunicado de la Sala de Prensa
del Vaticano en el que afirman que "acogiendo la invitación del presidente
de la República y de los obispos coreanos, Su Santidad Francisco realizará un
viaje apostólico en la República de Corea desde el 14 de agosto al 18 de agosto
2014, con ocasión de la Sexta Jornada de la Juventud Asiática, que tendrá lugar
en la diócesis de Daejeon".
El papa Juan Pablo II visitó Corea en dos
ocasiones. La primera vez fue en un viaje que tuvo lugar del 2 al 12 de mayo de
1984, en esos 10 días estuvo también en Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y
Tailandia. La segunda vez fue en un viaje realizado del 6 al 16 de octubre de
1989, durante el cual visitó también Indonesia y las Islas Mauricio.
En el discurso del 3 de mayo de 1984, que
el beato Juan Pablo II realizó en el aeropuerto de Seúl, afirmó que
"también hoy el maravilloso florecer de la fe cristina en Corea promete
enriquecer espiritualmente tanto a vosotros como a los otros. El bicentenario
de la Iglesia católica en vuestro país me ofrece la ocasión de afirmar que la
fe en Jesucristo puede realmente llevar ese enriquecimiento a la cultura, a la
sabiduría y a la dignidad del pueblo coreano". Asimismo añadió que
"tenéis un corazón abierto, lleno de calor humano, de tolerancia y de
sensibilidad; un corazón generoso que ha sufrido mucho y amado sin abandonar
nunca la esperanza. Estas personas eminentes por sí solas nunca habrían dado
resultados tan admirables. Fueron capaces de actuar así solo porque hijos de un
pueblo grande y bueno, vosotros, que en una vida cotidiana de amor y de
compartir os habéis comprometido a buscar la verdad".
Por su parte, el papa Francisco, el pasado
13 de enero en el discurso al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede
señaló que "con ocasión del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas
con la República de Corea, quisiera implorar de Dios el don de la
reconciliación en la península, con el deseo de que, por el bien de todo el
pueblo coreano, las partes interesadas no se cansen de buscar puntos de
encuentro y posibles soluciones. Asia, en efecto, tiene una larga historia de
pacífica convivencia entre sus diversas partes civiles, étnicas y religiosas.
Hay que alentar ese recíproco respeto, sobre todo frente a algunas señales
preocupantes de su debilitamiento, en particular frente a crecientes actitudes
de clausura que, apoyándose en motivos religiosos, tienden a privar a los
cristianos de su libertad y a poner en peligro la convivencia civil. La Santa
Sede, en cambio, mira con gran esperanza las señales de apertura que provienen
de países de gran tradición religiosa y cultural, con los que desea colaborar
en la edificación del bien común".
En 1949 se calculaba que la población
católica era en torno al 1'1 por ciento, con apenas 81 sacerdotes y 46
parroquias. Justo después del Concilio Vaticano II era el 2'5 por ciento y a
cincuenta años del acontecimiento los católicos son el 10'3 por ciento, de la
población, los sacerdotes más de 4.600, los religiosos y las religiosas más de
10.000. Las cifras las recordó el cardenal Fernando Filoni en un viaje a Corea
realizado en octubre de 2013.
SANTIAGO, 08 Ene. 14 / 10:14 am
(ACI/EWTN Noticias).- El
sábado 4 de enero con una Misa presidida por el Arzobispo de
Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati, se dio inicio a las misiones de verano de
Misión País, pastoral de la Pontificia Universidad Católica, en la que este año
participarán unos mil 500 estudiantes de universidades e institutos
profesionales.
Luego de reunirse en las dependencias de la Universidad Católica, los jóvenes llegaron en procesión a la Catedral de Santiago, donde se celebró la tradicional Misa de envío. El Arzobispo recordó en su homilía las enseñanzas del Papa Francisco y enfatizó a los misioneros que quien los envía y acompaña con su gracia es el Señor, y los animó a anunciar a Cristo con alegría. “No lo hagan con la cara larga, sino con alegría. ¡Sean portadores de la Buena Noticia!”, les dijo.
Bajo el lema “Con la fe de María, somos Iglesia al encuentro de Chile”, los jóvenes visitarán 45 localidades del país entre Arica y Punta Arenas, en donde por 10 días realizarán talleres, misión puerta a puerta y diversas actividades con el objetivo de renovar la Iglesia y ponerla en el corazón de la patria, según declaran en sus objetivos.
“Este año queremos vivir con fuerza el objetivo que nos propusimos, poniendo especial énfasis en la relación con nuestra querida Virgen del Carmen, en la importancia de vivir nuestra pertenencia a la Iglesia y en la urgencia que tenemos por responder a los tiempos de hoy como el papa Francisco nos llama”, expresó Gerardo Boetsch, Jefe Nacional de Misión País 2014 y estudiante de quinto año de Ingeniería Civil de la Universidad Católica.
Durante la Misa de envío, Mons. Ezzati expresó su alegría por la gran cantidad de misioneros. Los exhortó a no tener miedo de seguir buscando a Dios y a tener sabiduría para no seguir caminos falsos, además, les recordó la importancia de encontrar al Dios verdadero, para que una vez tenido ese encuentro nazca “el deseo de que otros también se encuentran con Él”.
Sobre la preparación de los jóvenes, Teresa Wagner, Jefa Nacional de Misión País 2014 y estudiante de quinto año de Psicología de la Universidad Católica, explicó que “actividades como momentos de adoración, visitas a monasterios, misiones durante el fin de semana, reuniones formativas y asados, han sido el eje de trabajo en la preparación de esta gran misión universitaria y el medio a partir del cual se han forjado vínculos personales entre todos quienes hoy somos parte del proyecto”.
Luego de reunirse en las dependencias de la Universidad Católica, los jóvenes llegaron en procesión a la Catedral de Santiago, donde se celebró la tradicional Misa de envío. El Arzobispo recordó en su homilía las enseñanzas del Papa Francisco y enfatizó a los misioneros que quien los envía y acompaña con su gracia es el Señor, y los animó a anunciar a Cristo con alegría. “No lo hagan con la cara larga, sino con alegría. ¡Sean portadores de la Buena Noticia!”, les dijo.
Bajo el lema “Con la fe de María, somos Iglesia al encuentro de Chile”, los jóvenes visitarán 45 localidades del país entre Arica y Punta Arenas, en donde por 10 días realizarán talleres, misión puerta a puerta y diversas actividades con el objetivo de renovar la Iglesia y ponerla en el corazón de la patria, según declaran en sus objetivos.
“Este año queremos vivir con fuerza el objetivo que nos propusimos, poniendo especial énfasis en la relación con nuestra querida Virgen del Carmen, en la importancia de vivir nuestra pertenencia a la Iglesia y en la urgencia que tenemos por responder a los tiempos de hoy como el papa Francisco nos llama”, expresó Gerardo Boetsch, Jefe Nacional de Misión País 2014 y estudiante de quinto año de Ingeniería Civil de la Universidad Católica.
Durante la Misa de envío, Mons. Ezzati expresó su alegría por la gran cantidad de misioneros. Los exhortó a no tener miedo de seguir buscando a Dios y a tener sabiduría para no seguir caminos falsos, además, les recordó la importancia de encontrar al Dios verdadero, para que una vez tenido ese encuentro nazca “el deseo de que otros también se encuentran con Él”.
Sobre la preparación de los jóvenes, Teresa Wagner, Jefa Nacional de Misión País 2014 y estudiante de quinto año de Psicología de la Universidad Católica, explicó que “actividades como momentos de adoración, visitas a monasterios, misiones durante el fin de semana, reuniones formativas y asados, han sido el eje de trabajo en la preparación de esta gran misión universitaria y el medio a partir del cual se han forjado vínculos personales entre todos quienes hoy somos parte del proyecto”.